Una resección transuretral de un tumor de vejiga (TURBT) o una resección transuretral (TUR) se utiliza a menudo para saber si una persona tiene cáncer de vejiga y, si es así, si el cáncer ha extendido (invadido) a la capa muscular de la pared de la vejiga.
La resección transuretral (TUR, por sus siglas en inglés) es un procedimiento quirúrgico que se usa tanto para diagnosticar el cáncer de vejiga como para extraer tejido canceroso de la vejiga. Este procedimiento también se llama resección transuretral de tumor de vejiga (TURBT, por sus siglas en inglés).
Suele usarse anestesia general o anestesia raquídea. Durante una cirugía TUR, se introduce un cistoscopio en la vejiga por la uretra. Se usa un instrumento llamado resectoscopio para extirpar el cáncer a fin de hacer una biopsia y para cauterizar cualquier célula cancerosa restante.
El cáncer de vejiga puede retornar después de esta cirugía, de modo que a veces se necesita repetir las TUR.
Después de la operación, es posible que se coloque una sonda en la uretra para ayudar a detener el sangrado y prevenir la obstrucción de la uretra. Cuando el sangrado se haya detenido, se retira la sonda. Es posible que tenga que permanecer en el hospital entre 1 y 4 días.
Por un tiempo, tal vez tenga ganas de orinar con frecuencia después de la operación, pero esto debería mejorar con el tiempo. Podría tener sangre en la orina por hasta un período de 2 a 3 semanas después de la cirugía.
La TUR puede usarse para diagnosticar, determinar la etapa y tratar el cáncer de vejiga.
La TUR es el tratamiento más común y eficaz para el cáncer de vejiga en etapa temprana. También puede ser eficaz para un cáncer más avanzado si se extrae todo el cáncer y las biopsias indican que no quedan células cancerosas.
Tumores o Cáncer Suprarrenal, Tumores o Cáncer Renal, Cáncer Vesical, Cáncer de Próstata.
Actualmente ofrezco consultas a pacientes en el Hospital Azura Cancún así como en el Hospital Star Médica en Chihuahua.
Hospital Azura Av. Sunyanxchen MZ. 6 Lote 59. Colonia SMZ 25 Cancún, México
E-mail: drmanuelcalao@gmail.com